pexels-thisisengineering-3912468

En los últimos años, la automatización de cámaras climáticas ha adquirido un papel cada vez más importante en los laboratorios de análisis ambientales.

No se trata solo de una actualización tecnológica, sino de una evolución en la forma de realizar las pruebas: mayor continuidad, menos errores, datos más completos y procesos más rápidos.

 

En un contexto donde la precisión y la eficiencia son esenciales, la automatización implica ganar fiabilidad y competitividad.

En el artículo de hoy veremos qué significa la automatización de una cámara, qué elementos son esenciales y cómo programarla.

¿Qué significa Automatización de Cámaras?

 

Automatizar una cámara climática significa dotarla de la capacidad de realizar ciclos de prueba de forma autónoma, siguiendo instrucciones predefinidas y reaccionando en tiempo real a las condiciones detectadas.

eseguire cicli di test in modo autonomo, seguendo istruzioni predefinite e reagendo in tempo reale alle condizioni rilevate. 

En la práctica, es la posibilidad de programar una secuencia de pruebas (a determinadas temperaturas y humedad, durante momentos específicos) y ejecutarla sin intervención humana, salvo para la monitorización o cualquier cambio remoto.

Por ejemplo, podemos pensar en una prueba de estabilidad de un fármaco o una prueba de resistencia de un componente electrónico: en lugar de iniciar cada fase manualmente, el operador establece un programa completo, que la cámara sigue con precisión, documentando cada variación e informando de cualquier anomalía.

De esta manera, no solo obtenemos una ventaja, sino también una cualitativa: la automatización garantiza la misma precisión, reduciendo la variabilidad al mínimo.

Realizar
Estrés climático

Descubra la nueva serie de Cámaras Climáticas para pruebas de clima controlado

Los elementos esenciales de la automatización de cámaras

 

Para poder hablar de automatización, no pueden faltar una serie de elementos clave.

El primero es el software de control, que permite crear, modificar y almacenar perfiles de prueba.

Esto se complementa con sensores, esenciales para medir las condiciones dentro de la cámara en tiempo real y activar las correcciones automáticas.

Otro aspecto importante es la posibilidad de gestionar la cámara de forma remota, a través de la red, por ejemplo, para iniciar o detener pruebas incluso cuando no se está físicamente en el laboratorio.

Finalmente, no debe pasarse por alto la gestión de datos: cada prueba genera un conjunto de información que debe recopilarse, archivarse y, a menudo, analizarse con herramientas externas.

Cómo programar la automatización de la cámara

 

Todo lo que decimos es inútil si no somos capaces de programar la automatización eficientemente.

Esta tarea recae en el operador, quien debe aplicar una lógica clara y eficiente a las distintas fases de la prueba. Es importante partir de perfiles bien estructurados, evitando variaciones demasiado bruscas entre una fase y otra e incluyendo, cuando sea necesario, condiciones de seguridad que interrumpan automáticamente el ciclo en caso de que se superen los límites.

Además, entre las Buenas Prácticas de Laboratorio para la gestión del proceso de automatización se encuentran:

 

  • Evite “rampas” de temperatura demasiado rápidas, que podrían dañar las muestras
  • Proporcionar pausas entre una fase y otra para estabilizar los parámetros
  • Utilice nombres claros y codificados para cada perfil de prueba
  • Integre automáticamente los registros de inicio, fin y alarmas en el informe final

Un ejemplo práctico:

 

Un laboratorio especializado en pruebas de baterías introdujo recientemente un sistema de automatización basado en cámaras climáticas FDM. El objetivo era aumentar la productividad sin comprometer la calidad.

Mediante la programación de secuencias con 15 etapas de temperatura y humedad, el laboratorio logró reducir las actividades manuales requeridas para cada ciclo en un 85 %. Como resultado, pasó de cuatro a diez certificaciones por semana, manteniendo una trazabilidad perfecta de los datos recopilados.

La automatización ha permitido no solo agilizar el trabajo, sino también garantizar la consistencia de los resultados, un elemento esencial para obtener la aprobación de las pruebas por parte de organismos externos.

¿No puede encontrar la cámara ideal para su prueba?

Crear su propio entorno, de acuerdo con cualquier requisito de la prueba

Automatización de cámaras según FDM

 

FDM - Environment Makers lleva más de 70 años diseñando y fabricando cámaras climáticas implementando las mejores tecnologías disponibles en el mercado.

Nuestro innovador programador revoFACE permite al operador automatizar pruebas de forma sencilla, eficaz y fiable.

No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información.

¿Desea recibir un presupuesto o tiene alguna pregunta sobre el producto?

Contáctenos para recibir más información sobre este producto.